Estafas que se hacen pasar por Bancos, Seguridad Social o a taques por Whatsapp a Bizum

Las estafas están a la orden del día en nuestra sociedad, en gran parte por el avance de las tecnologías. El constante uso de dispositivos electrónicos como el móvil o el ordenador son una gran facilidad para las actividades cotidianas y laborales, pero también expone a los usuarios.

Estafa a través de WhatsApp y Bizum

El delito se inicia cuando el delincuente, haciéndose pasar por un contacto cercano, envía un mensaje en el que se lee: “Tío, necesito un favor”. El impostor justifica su petición alegando un inconveniente, como un “problema con el móvil”, y solicita el envío del código de verificación de WhatsApp. Gracias a que el mensaje proviene de un número ya registrado y reconocido, la víctima tiende a confiar y a facilitar los datos, sin percatarse de la manipulación.

Una vez obtenido el acceso, el hacker se comunica con familiares y amigos del usuario, adoptando diversas excusas de urgencia financiera. Así, solicita Bizum o transferencias bancarias para conseguir rápidamente importantes sumas de dinero. Como señaló uno de los afectados: “Esto es una estafa en cadena. En mi caso, ha logrados que tres contactos caigan y paguen cada uno 500 euros, y otros tres han sufrido el robo de la cuenta del WhatsApp”

– > Más información 

Estafa suplantar la identidad en el banco

El ‘phishing’ es una forma de fraude cada vez más común, con la que los delincuentes pueden engañar fácilmente a un usuario para que él mismo les proporcione su información personal y datos sensibles.

Se trata de un tipo de fraude conocido como phishing, en el que se pueden usar técnicas más o menos sofisticadas para hacer pensar al receptor del mensaje que se trata de una notificación legítima para que este proporcione acceso a su información bancaria. Incluso las personas más hábiles con la tecnología pueden caer en estos engaños, para los que los estafadores clonan una página web de fiar hasta hacerla casa idéntica a la original.

Un PDF que contiene un virus: Junto a un texto como «“Se le ha realizado una transferencia cuenta»;  se adjunta un documento que parece ser una factura, pero contiene un script malicioso que instalará un programa de acceso remoto en el dispositivo

-> Más Información

Estafas en nombre de la Seguridad Social

Ante el alarmante incremento de estafas de suplantación de identidades de organismos públicos, la Seguridad Social señala cómo detectarlas.

¿Cómo puedes detectar estas estafas que suplantan a la Seguridad Social?

La Seguridad Social recuerda que nunca piden información bancaria ni personal por teléfonoemail o SMS y que no solicitan datos mediante mensajes de texto. Además, tampoco cobran por sus servicios y no dar nunca información personal ni hacer click en enlaces sospechosos.

Si sospechas que te están intentando estafar, la Seguridad Social recomienda llamar a sus teléfonos oficiales para verificar si la comunicación es real o no.

-> Más información